lunes, 30 de mayo de 2011

Según estudio de Iván de la Vega

Más de 800 mil jóvenes han abandonado el país en 10 años
En el marco del ciclo “Soluciones para la Gente” que promueve Ciudadanos por la Unidad, los profesores Trino Márquez, Benjamin Scharifker e Iván de la Vega, y el presidente de la FCU de la UCV, Roderick Navarro, explicaron cómo la violencia y la falta oportunidades afecta a la juventud.
  EL UNIVERSAL
sábado 21 de agosto de 2010  04:25 PM
En el marco del ciclo "Soluciones para la Gente" que promueve Ciudadanos por la Unidad, los profesores Trino Márquez, Benjamin Scharifker e Iván de la Vega, y el presidente de la FCU de la UCV, Roderick Navarro, explicaron cómo la violencia y la falta oportunidades afecta a la juventud.

En apenas una década, más de 800 mil venezolanos, la mayoría de ellos jóvenes, han salido del país en busca de nuevos proyectos de vida, ahuyentados por la inseguridad, la violencia, el desempleo, los bajos salarios y la falta de oportunidades. Así lo aseguró el profesor de la Universidad Simon Bolívar Iván de la Vega, quien ha realizado diversos estudios acerca de la diáspora intelectual o fuga de talentos en Venezuela.

Las cifras fueron reveladas durante el encuentro "La violencia y la falta de oportunidades acorralan a los jóvenes venezolanos", en el marco del ciclo "Soluciones para la Gente" que todos los sábados organiza Ciudadanos por la Unidad. En la actividad también participaron el doctor en Ciencias Políticas Trino Márquez, el ex rector de la Universidad Simon Bolívar, Benjamin Scharifker y el presidente de la Federación de Centros Universitarios, Roderick Navarro.

De la Vega recordó que Venezuela fue un país de inmigración, lo cual le permitió alcanzar niveles de vida destacados en América Latina. Pero esta situación comenzó a cambiar en los años 90 del siglo anterior, a partir de los intentos de golpe y la crisis bancaria, y se agudizó luego de los sucesos de 2002-2003. Hoy, decenas de miles de calificados profesionales venezolanos se encuentran radicados en 32 países, en cuyo desarrollo contribuyen con sus conocimientos y su trabajo.

"En este momento el panorama es desolador. No sólo tenemos una fuga de talentos y de recursos humanos selectivos que contribuyen con el desarrollo de otros países con su aporte intelectual y económico, sino que los estudios de tendencias que hemos realizado indican que 72% de los estudiantes tienen entre sus opciones de vida la posibilidad de irse del país", relato De la Vega.

El profesor de la USB precisó que en la actualidad hay unos 260.000 venezolanos en Estados Unidos, 30.000 en Canadá, 10.000 en Australia, y aproximadamente 200.000 en la Unión Europea, aunque en este caso hay una subestimación porque muchos venezolanos hijos de inmigrantes cuentan con la nacionalidad de esos países.

Trino Márquez, por su parte, hizo énfasis en el impacto de la violencia y el desempleo en la juventud, razones principales de la diáspora. Dio los siguientes datos: En el país hay unos 8 millones de jóvenes entre 15 y 35 años; de cada 100 personas asesinadas, 65 se encuentran en esta edad. Destacó que, según cifras del INE, el desempleo ronda el 9%, pero en el rango de entre 15 y 35 años es de 18 por ciento, el doble del general. Y otro factor que afecta a la juventud es la deserción escolar, que se duplica después del sexto grado.

El profesor Scharifker destacó datos que reflejan el desestímulo a la creación, a la productividad, a la iniciativa juvenil. Dijo que a finales de los 90 del siglo pasado, las exportaciones no tradicionales del país llegaban a 30%, hoy apenas rozan el 6%.

"Hay un desdén por el conocimiento. A mediados de los 90, el promedio de registro de patentes en Venezuela era de 3.000 al año, hoy escasamente llegan a 200. Y, por si fuera poco, mas del 90% de las divisas que ingresan al país provienen del petróleo, es decir, somos más dependientes", se lamento.

Luego propuso: "Tenemos que convertir a Venezuela en un país de oportunidades. Entre 1930 y 1980 fuimos un país que importaba talento, una sociedad que acogía el conocimiento. Hoy lo exportamos, pero tenemos que volver a ser un país progresista".

Roderick Navarro, dijo que, para los jóvenes, vivir en Venezuela es un reto, pero esto, en lugar de amilanarlos, los ha motivado. "Ante todos los problemas que existen, que no nos dan risa, hemos decidido quedarnos, para compartirlos con preparación, con estudio. Y aquí incluimos a los chamos chavistas, porque sabemos que muchos están cansados de que les impongan líneas, de la corrupción, de casos como Pudreval".

Entre las soluciones que propusieron figuran una Ley de Desarme, para reducir los índices de inseguridad que acorralan a los jóvenes; convertir a la Asamblea Nacional en un foro de concertación entre patronos y trabajadores; impulsar el dialogo entre todos los sectores; establecer redes de Venezuela en el exterior para vincular a los jóvenes que están afuera con el país.

sábado, 28 de mayo de 2011

Control de precios impulsa crisis de escasez en Venezuela

Venezuela 04 / Ene / 2007 1:36 pm No hay comentarios
HERRAMIENTAS
Un artículo de Alex Kennedy en Bloomberg relata los problemas que se viven actualmente en Venezuela para acceder a determinados productos e insumos. Su escasez es, según cuenta el artículo, producto de las políticas de control de precios del Gobierno de Hugo Chávez.

Alfredo Cohen, que construyó y posee el mayor centro de compras de Venezuela, trata de completar un complejo de oficinas de $150 millones en Caracas. El problema es que todo el tiempo se queda sin ladrillos, caños y tejas.
”En mis 25 años en este negocio, nunca vi una escasez como esta”, declaró en una entrevista en Caracas el empresario de 46 años. “Es una lucha conseguir materiales, lo cual eleva los precios y añade al menos 10 por ciento a mis costos”.
La experiencia de la compañía familiar de Cohen, Constructora Sambil, se repite en toda la economía venezolana, la de más rápido crecimiento en Sudamérica. La escasa oferta de materiales de construcción, alimentos y otros bienes impone costosas demoras y otros esfuerzos, lo que ha elevado la inflación venezolana a una tasa anual de 17 por ciento en diciembre, informó ayer el Banco Central.
Algunos faltantes son resultado de los controles de precios impuestos por el presidente Hugo Chávez para combatir la inflación, según los empresarios locales. ”Todos los controles de precios, tras algunos años, se vuelven perversos para la producción”, afirmó Gustavo Moreno, presidente de la Cámara Agrícola de Venezuela. “Si no hay un aumento periódico de precios para tomar en cuenta la inflación, los controles crean más problemas de los que resuelven”.
Chávez, de 52 años, que fue reelegido por un período de seis años el pasado 3 de diciembre, ha usado controles para combatir la inflación desde el 2003, cuando congeló el precio de los alimentos básicos, como el arroz y la carne, después de una huelga nacional de dos meses.
Desde entonces, el mandatario puso un tope a las tarifas telefónicas y eléctricas, y en fecha más reciente, fijó los precios de 45 materiales de construcción tras duplicarse en el 2006 los costos de algunos productos, como el yeso para interiores, indicó en una entrevista Irwin Perret, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción.
Los precios controlados por el gobierno representan cerca de la mitad del índice de precios al consumidor del país. En Venezuela, los precios al consumidor treparon 1.8 por ciento en diciembre respecto del mes anterior, tras un avance de 1.3 por ciento en noviembre, explicó el Banco Central.
”Chávez favorece los controles de precios y capital para mantenerlos por debajo de un tope en vez de gastar menos o elevar las tasas de interés”, aseguró Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs Group Inc. “Prevemos que Chávez mantendrá e incluso profundizará estos controles”.
En 17 por ciento, la tasa de inflación de Venezuela fue la mayor en Latinoamérica el mes pasado. En noviembre, la cifra fue de 15.8 por ciento; tan recientemente como en mayo fue de 10.4 por ciento.
La aceleración inflacionaria significa que el gobierno probablemente no alcance su objetivo de 10 a 12 por ciento este año, subrayó Andreas Faust, analista del Banco Mercantil en Caracas. No alcanzó un objetivo similar en el 2006.
Chávez aumentó el gasto gubernamental 51 por ciento en los nueve primeros meses del 2006 cuando las ventas de petróleo treparon a un récord para Venezuela, el quinto exportador de crudo del mundo.
Los topes gubernamentales a los precios contribuyen a detener los ”demonios” de la inflación, explicó el presidente el 1ro. de noviembre en un discurso en uno de los barrios bajos del este de Caracas.
En los últimos cuatro años, Venezuela solo permitió a los agricultores elevar una vez los precios de algunos alimentos, como el azúcar, mientras que los precios al consumidor experimentaron un aumento de 103 por ciento en el mismo período. Esto significa que el ingreso de los agricultores no va a la par de los crecientes costos de la maquinaria, los fertilizantes y los salarios de los trabajadores.
Para escapar a los controles y complementar su ingreso, algunos agricultores venden sus cosechas en mercados callejeros no regulados a un precio más alto, dijo Moreno. Otros, como los productores de lácteos, exacerban la escasez de leche elaborando más productos cuyos precios no están regulados, como los quesos.
Entretanto, las compañías se muestran renuentes a invertir para acrecentar la producción. Los industriales, temerosos de que Chávez profundice la intervención estatal en la economía, han recortado el gasto en nuevas plantas y equipo al punto de que la inversión no gubernamental es igual a no más de 4 por ciento del Producto Interno Bruto, la más baja entre las 10 mayores economías latinoamericanas.
Faust amplió que muchos no quieren expandir la producción por la falta de garantías a la propiedad privada por parte del gobierno. Chávez ha incautado propiedades rurales y fábricas que el gobierno considera improductivas, incluso algunos activos de Lorenzo Mendoza, que posee la segunda fortuna venezolana, y de H.J. Heinz Co., el mayor fabricante de ketchup del mundo.
Los inversionistas extranjeros vendieron $778 millones más en activos venezolanos de lo que compraron en los primeros nueve meses del 2006, según el Banco Central. Diez años atrás, en el mismo período, añadieron $5,900 millones más de lo que se deshicieron.
”Las compañías están trabajando tres turnos por día”, subrayó Perret de la Cámara de la Construcción. “Pero la siguiente decisión es expandir la capacidad, y eso están renuentes a hacerlo”.
ALEX KENNEDY – Bloomberg
El Nuevo Herald

Joselyng Diaz

lunes, 23 de mayo de 2011

Entrevista a Eduardo Pablo / Natasha Cova Mendoza


Eduardo Pablo es profesor titular del IESA en Caracas - Venezuela y profesor de la Universidad de Tulane en New Orleans – Estados Unidos. Eduardo Pablo posee estudios de Ingeniera Industrial (1990), Maestría en Administración de Empresas (1993) y Doctorado en Finanzas (1996). Actualmente se desempeña como Coordinador de la Maestría de Finanzas del IESA en Panamá y Coordinador para Tulane del proyecto Reportes Burkenroad para Latinoamérica.


¿Cómo ve la situación económica en el país?

La situación económica en Venezuela este año no será distinta a la situación en los dos años previos. En general, si existiera algo de crecimiento será impulsado por el consumo de corto plazo, típico de Venezuela. Actualmente no hay incentivos a la inversión en el país. Para que exista inversión en el país tienen que existir políticas de inversión de largo plazo que favorezcan actividades donde se el inversor genera riqueza para sí mismo y que a su vez favorezcan a los clientes o consumidores de los productos creados o servicios prestados. Lamentablemente, las condiciones no están dadas para que esto exista en Venezuela

¿Quiénes son los responsables?

De manera directa, los actuales ejecutores de políticas económicas en el país. De manera indirecta, muchos empresarios que se favorecen con el modelo actual – aunque cada vez son menos. Igual de manera indirecta, el pueblo venezolano que en una relación agente – principal, ha permitido que se perpetúen agentes (léase gobiernos) que no representan los mejores intereses económicos de la mayoría de los venezolanos. Que se entienda que no me refiero solo al último gobierno.

¿Cree usted que el principal problema de las migraciones en el país se debe al alto costo de la vida? ¿Por qué?

Si por alto costo de la vida se refiere a lo caro que significa vivir en términos de calidad de vida, estoy de acuerdo. Por calidad de vida me refiero a lo difícil que es alcanzar las metas económicas, la libertad propia del ser humano, dentro de un marco de respeto de los derechos de los demás. También me refiero a que todo el esfuerzo puede ser arrebatado en un acto de violencia a la que lamentablemente el venezolano se está acostumbrando. Caracas es – si mal no me equivoco – una de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica y del mundo.

¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo?

Las consecuencias de la fuga de capital humano es un problema largo cuyas consecuencias se verán en el levantamiento del país a largo plazo. Desgraciadamente, muchos profesionales valiosos han decidido abandonar el país porque no quieren perder la riqueza generada asociada a su esfuerzo en un modelo socialista extremo. Igualmente, muchos profesionales se han ido o piensan irse del país por los niveles de violencia y lo difícil que es planificar hacia el largo plazo.

¿Cuáles son las posibles soluciones?

Ojalá existiera una solución fácil de implementar. Ciertamente, a estas alturas creo que cualquier cambio de rumbo en dirección contraria a lo que se está haciendo sería un primer plazo. Con esto me refiero a una guerra extrema a la violencia, protección a la inversión privada y derechos de propiedad, y una combinación de libertad y orden.

¿Cómo nos afecta?

Implantar cambios no va a ser fácil. Son precisamente los cambios importantes los que tienen efectos positivos de largo plazo pero en el corto plazo la situación económica del país tendría que sufrir un reajuste o re-estructuración. Al final, el gobierno tendría que mantener políticas apropiadas por un período largo de tiempo que al final cambie la forma como el venezolano se comporta. Para esto se necesita un nuevo pacto social que no lo avisoro en el horizonte.

¿Cuál modelo económico implementarías en el país?

Un modelo que promueva la libertad económica, promueva mucho más la inversión privada sobre la pública, en un marco de respeto de las leyes y de la propiedad privada. Con un gobierno que se enfoque en la seguridad de los ciudadanos y los sistemas de salud, educación y seguridad social, donde a través de un sistema tributario que fomente la inversión, se pueda canalizar los recursos hacia los sectores que más necesitan.

viernes, 20 de mayo de 2011

Precio del dolar en Venezuela. Natasha Cova Mendoza

Fuente: http://www.preciodolar.com/precio-del-dolar-en-venezuela 

Gráfico - en tiempo real


Precio del dolar en Venezuela


El caso que tratamos a continuación es un tanto particular, tanto a la hora de hablar del precio del dolar en Venezuela  como a la hora de hablar de la política económica seguida desde hace varios años ya por el gobierno populista de la República de Venezuela.
Desde el ascenso del que se desvelaría como uno de los últimos autócratas surgidos en la actualidad, Hugo Rafael Chávez Frías amparado en una democracia que está resultando ser un régimen comunista puro y duro, se pasó de una economía de libre mercado a una economía populista y controlada. Desde el año 2003, el organismo CADIVI (Comisión de Administración de Divisas) se estableció un control de cambio en el mercado de divisas del país y el precio de dolar en Venezuela quedó entonces en 1600 bolivares. Tan solo un año después de la creación del control de cambio el precio del dolar en Venezuela estaba ya en 1920 bolivares.
Todo aquel que necesite dolares, ya sea persona física o empresa, deberá acudir a este organismo (CADIVI) y realizar la solicitud de la cantidad necesaria, para posteriormente encomendarse a algún santo y rezarle para que la misma sea aprobada.
Este control de cambios fue creado supuestamente para ayudar a Venezuela a que saliera de la crisis económica, limitando la cantidad de dolares que los venezolanos podrían disponer para las importaciones o para gastar en el extranjero, situación antes la cual el precio de dolar en Venezuela no ha dejado de subir desde entonces. Esta supuesta ayuda nunca fue eliminada, ni en los pasados años en el que el volumen de las reservas internacionales del país estaba ante máximos históricos.
Ante este panorama, los venezolanos que vieron como el cupo de dolares se les quedaba escaso y CADIVI limitaba más su adquisición, tuvieron que recurrir a establecer un mercado no oficial, donde el precio del dolar paralelo en Venezuela se establecería principalmente en base a la demanda del mismo, a la disponibilidad y en base al oficial precio del dolar paralelo en Venezuela, más una comisión que se llevarían los intermediarios que dispusieran de cupo de dolares para ofrecer.  No solo personas físicas, si no también empresas, han tenido que acudir a este mercado paralelo para poder obtener divisas como el dolar o el euro para poder mantenerse a flote.
Esta situación absurda e impensable en una democracia del siglo XXI, deja entrever las debilidades de una economía totalmente populista y comunista. Hasta CADIVI recientemente ha tenido que recomendar a las empresas a adquirir dolares por vía extraoficial ya que este organismo reveló no tener las divisas necesarias para atender todas las solicitudes de compras en el exterior.
En un contexto como este, vemos hacia dónde va encaminada una política económica tan paupérrima y tambaleante, aparte de continuar la escalada en el precio del dolar actual en Venezuela, también podemos observar que tarde o temprano tendrán que acabar con esta política intervencionista de divisas, acabando así con el mercado paralelo y con la preocupación de conocer día tras día el precio del dolar paralelo en Venezuela.
 

El Banco Central de Venezuela ajustó las cifras del PIB

VÍCTOR SALMERÓN |  EL UNIVERSAL
viernes 20 de mayo de 2011  12:00 AM
El Banco Central realizó ajustes en las cifras del PIB publicadas esta semana.

En lo que se refiere a las estadísticas que reflejan el PIB del sector público en el primer trimestre de 2011, se registra una mejora y ahora, el BCV señala un crecimiento de 3,6% y no de 3,3% como fue anunciado el martes de esta semana.

En su página web el BCV no menciona este ajuste pero explica las causas que motivan el cambio en las estadísticas que registran los años comprendidos entre 2007 y 2010.

"Las estimaciones trimestrales del PIB de la serie 2007-2010 fueron actualizadas al día 18 de mayo de 2011, motivado a un error involuntario en los procesos de consolidación, suscitado por la incorporación de los resultados anuales definitivos del Sistema de Cuentas Nacionales de Venezuela del año 2007", explica el BCV en una fe de errata.

Al observar las estadísticas se evidencian ajustes y en 2007 la economía pasa a crecer 8,8% en vez de 8,4% como se reflejó hasta hace poco. En 2008 la economía crece 5,3% y no 4,8%; en 2009 la caída es de 3,2% y no de 3,3% y en 2010 el declive es de 1,5% y no de 1,4%.

En las notas a las estadísticas el Banco Central recuerda que "las estimaciones del PIB son de carácter provisional y deben adoptarse como aproximaciones referenciales sobre el comportamiento de esas variables macroeconómicas".
JOSELYNG DIAZ

Presidente del BCV: El 2011 será un año de crecimiento económico y bienestar social

Nelson Merentes, titular del Banco Central de Venezuela, dijo que la caída en el producto interno bruto que sufrió el país desde 2009 ya fue revertida y apunta a un crecimiento estimado en dos puntos para este año


    El 2011 será un año de crecimiento económico y bienestar social, así lo sostuvo este jueves el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes durante la presentación de su mensaje de fin de año.
    La información  fue suministrada durante una rueda de prensa conjunta con el ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, en la que se revelaron los indicadores que sustentan la tendencia favorable para economía del país para el venidero año.

PIB EN CRECIMIENTO

Entre los principales rasgos de esta tendencia, Merentes comentó que la caída en el producto interno bruto (PIB) que sufrió el país desde 2009, ya fue revertida y apunta a un crecimiento estimado en dos puntos para este año.
Explicó, en transmisión efectuada por Venezolana de Televisión (VTV), que los indicadores tempranos y dicho cambio de tendencia evidencian que a partir del primer trimestre de 2011, e incluso hasta 2012, el país entrará en zona positiva, es decir, dejará atrás los indicadores de decrecimiento que exhibió en los últimos trimestres y que arrojan un descenso de 1,9% en el PIB 2010.
Esta cifra, prosiguió, es significativamente menor al 3,3% registrado en 2009 y refleja signos de recuperación económica en el corto y mediano plazo.

INFLACIÓN MÁS BAJA QUE EN DICIEMBE DE 2009

Sobre la inflación, dijo que la misma podría cerrar en 26,9% a finales del 2010, con una variación de 1,6% proyectada para diciembre, cifra menor al 1,7% registrado en diciembre de 2009, tal como sucedió en octubre y noviembre pasados.
Por otra parte, ratificó que la meta de variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estimada para 2011 se sitúa entre 23% y 25%.
Resaltó que el Estado realiza un esfuerzo por incrementar la oferta de bienes y de servicios, de manera que continúe moderándose el aumento de precios en el país.
Recordó, en este sentido, que en los años 80 hubo registros de picos en este indicador, así como el récord histórico evidenciado en la década de los 90, de 103,2%.


Por Héctor Escalante
Jessica Dias

REUTERS: Alquileres en Venezuela, entre la extinción y el abuso

CARACAS, mayo 20 (Reuters) – Cuatro familias del edificio Boconó, en una urbanización clase media de la capital de Venezuela, se tuvieron que conformar con vivir alquilados en lo que antes eran guardamaletas, unos incómodos espacios sin drenajes, medidores eléctricos o adecuada ventilación.
“Algunos están pagando 1.500 bolívares al mes (unos 350 dólares al cambio oficial) por estos espacios, de apenas 20 metros cuadrados. La falta de desagües trajo filtraciones y malos olores al edificio, las ratas se meten y el calor es insoportable”, dijo Yuruaní Prado, una de las inquilinas.
El Boconó es uno de los 99 edificios que este mes quedaron protegidos por un decreto que impide el desalojo mientras son vendidos a quienes los han ocupado hasta por 45 años.
El presidente Hugo Chávez, quien tiene intenciones de buscar la reelección en el 2012 para profundizar su revolución socialista, ha prometido en los próximos seis años saldar la deuda pendiente que en materia de vivienda ha acumulado su Gobierno tras más de una década de escasa inversión.
Rentar un apartamento de dos habitaciones en el este de Caracas puede costar unos 1.600 dólares al mes, casi cinco veces el salario mínimo
El pilar de esa política fue lanzado a inicios de mayo bajo el nombre de “Gran Misión Vivienda Venezuela”, cuya meta es construir hasta el 2017 las 2 millones de viviendas que -según sus cálculos- cubren el déficit de la población del país de unos 29 millones de habitantes.
El programa está dirigido a viviendas nuevas para que sean habitadas por sus propietarios, pero para la otra arista del asunto, la de los alquileres, se han planteado otras medidas.
Varias leyes nuevas, entre ellas una que regula el desalojo y la reforma de la normativa de arrendamientos vigente, pretenden dar un vuelco al sistema de alquileres en Venezuela, uno de los más caros de América Latina, afectado en los últimos años por una abrupta reducción de la oferta.
La Cámara Inmobiliaria de Venezuela estima que apenas el 2 por ciento de las viviendas del país se destina a renta, en comparación con el 30 por ciento que se alquiló en el 2000.
Las amenazas del Gobierno a la propiedad privada, la congelación de los cánones de arrendamiento por más de ocho años, el incremento de las protecciones al inquilino y un déficit de viviendas que el Gobierno calcula en 2 millones de unidades mantienen los alquileres en peligro de extinción.
Rentar un apartamento de dos habitaciones en el este de Caracas puede costar unos 1.600 dólares al mes, casi cinco veces el salario mínimo, lo que obliga a muchos a alquilar habitaciones, vivir en pensiones con incomodidades o en condición de hacinamiento.
Tras recorrer un tortuoso camino, muchos de quienes encuentran un alquiler accesible luego se resisten a dejarlo.

Indefensos

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, afirma que la insuficiencia de alquileres se deriva del déficit habitacional y cree que los problemas para arrendar seguirán empeorando debido al exceso de regulaciones.
“Al no construirse viviendas, las que están en alquiler cada día son menos y después tenemos una regulación de los cánones que ya va a cumplir nueve años, en un país con una inflación de 25-30 por ciento anual”, dijo.
Martini sostiene que la congelación de precios impide cubrir los gastos operativos de los edificios.
Luis Fernández, quien heredó de su padre dos pequeños apartamentos en la turística isla de Margarita que llevan más de una década en alquiler, puede dar fe sobre la indefensión en que se encontrarían ahora los propietarios.
Pagaba unos 400 dólares cuando decidió pedir protección al Estado, que redujo su mensualidad a un poco más de un dólar
Uno de sus inquilinos, quien se resiste a devolver el inmueble, solicitó al Gobierno la regulación de su renta y ahora deposita unos 100 dólares al mes en un tribunal.
“Mi mamá ya no aguanta más. La inmobiliaria nos dice que hay que ofrecerle por lo menos 40.000 bolívares (casi 10.000 dólares) al inquilino, que ni siquiera paga los servicios y tiene el apartamento deteriorado, para que acceda a desalojar. La única salida es vender todo e irse del país”, dijo.
Pero aunque los propietarios sienten que se vulnera la propiedad privada, las nuevas regulaciones, sobre todo la congelación de las rentas, ha sido un alivio para muchos.
Yuruaní Prado, que vive junto a su hijo y una nieta, pagaba unos 400 dólares cuando decidió pedir protección al Estado, que redujo su mensualidad a un poco más de un dólar.
Apoyado por movimientos sociales que consideran la vivienda un derecho humano, en lugar de una mercancía, el Gobierno intenta resolver muchos desacuerdos entre propietarios e inquilinos regulando las rentas en edificios como el Boconó, que tiene 57 años de antigüedad.
“Realmente no leí el documento de arrendamiento en el año 2002 cuando me mudé para acá porque no tenía otra alternativa. Ahora esperamos que nos vendan a un precio justo”, dijo Prado.

Por Marianna Párraga
Jessica Dias